
Se conoce como palo borracho a un género de árboles caducifolios de la familia de las bombacáceas, nativos de los bosques cálidos y húmedos de las regiones tropicales y subtropicales de AméricaCentral y del Sur.
También se lo conoce (según las especies) por otros nombres comunes como toborochi, yuchán, algodonero, palo botella, palo barrigudo, samohú, samuhú, ñandubay, o painero.
También se lo conoce (según las especies) por otros nombres comunes como toborochi, yuchán, algodonero, palo botella, palo barrigudo, samohú, samuhú, ñandubay, o painero.
Cuando los ejemplares toman una altura considerable, que puede llegar a los 15 m, en Argentina es común encontrar nidos de hornero, ya que su tronco espinado es un arma adicional contra los depredadores. En su hábitat natural al norte de Argentina, Paraguay, al este de Bolivia y zona meridional de Brasil puede desarrollarse hasta 25 m.

en mi esquina hay un palo borracho
sembrado de capullos
abiertos, destilados
de espuma incipiente,
de infinita
pereza estremecida.
Graciela Perosio (n. Bs. As. 14/6/1950)